domingo, 10 de enero de 2010

La dieta definitiva

Una dieta que vaporiza las grasas de tu cuerpo de día y de noche
Has probado muchas dietas y ninguna te ha dado los resultados deseados. De pronto te enteras de que puedes quemar grasa, perder peso y conseguir un cuerpo esbelto fácil y duradero, incluso si eres una persona que pasa sentada todo el día detrás de un escritorio. Con la Dieta Definitiva puedes lograrlo, pues curiosamente los principios de esta dieta dan resultados más impresionantes en personas sedentarias.


Probablemente te dará risa, o pensarás que sería magnífico que existiera un plan así, pero que seguramente se trata de otra de esas dietas mágicas que no te han funcionado.

¡Sorpresa!, si existe una dieta que puede ayudarte, es un programa quema-grasa definitivo, que ha sido bautizado como: La Dieta Definitiva, cuyo secreto radica en que entrena tu cuerpo para llegar a tener un metabolismo más eficiente.

La Dieta Definitiva pertenece a las llamadas dietas disociadas, cuyo secreto radica en una adecuada mezcla de los alimentos, de los que puedes ingerir la cantidad deseada, y un cierto control sobre las calorías (entre 2000 y 2500).

La dieta tiene una duración mínima de un mes, pero puede prolongarse más tiempo, siempre y cuando estés bajo supervisión médica. Con la dieta definitiva puedes bajar entre 5 y 10 kilos al mes (más o menos 1 o 2 kilos semanales).

Con la Dieta Definitiva

puedes perder peso sin tomar pastillas y sin ejercicios exhaustivos. Este plan que ya tiene algunos años de haber salido a luz, supera a famosos programas de adelgazamiento como la Dieta de la Zona, la dieta Atkins o la South Beach. Podrás ver resultados después de una semana e increíbles cambios en un plazo de 6 a 8 semanas.

La Dieta Definitiva es el primer programa que hace funcionar el metabolismo del cuerpo como el de un ciclista, no importando si vas conduciendo tu auto, mientras lees un libro, cuando estás sentada(o) frente a la computadora, e incluso mientras duermes
Es una dieta equilibrada, variada y no pasarás hambre
Con la Dieta Definitiva quemarás la grasa a una velocidad increíblemente más elevada no sólo mientras te estás ejercitando, sino todo el tiempo, pues hace que tu metabolismo siga trabajando muchas horas después de que hayas comido la combinación correcta de alimentos que aceleran tu metabolismo, o después de hacer el entrenamiento aeróbico de sólo 12 minutos.

En la presente nota encontrarás información general sobre esta dieta, pero si quieres ampliar la información puedes consultar el libro de “La Dieta Definitiva”, de José Antonio Campoy que explica con detalle como llevarla a cabo.

Con la Dieta Definitiva no pasarás hambre, es variada y equilibrada ya que aporta al organismo todas las proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, líquido, vitaminas, minerales y demás oligoelementos que el cuerpo necesita.

Otras ventajas de este plan es que no hay que contar calorías, tomar infusiones adelgazantes, laxantes, diuréticos ni ansiolíticos. No es perjudicial para la salud , al contrario, potencia y reequilibra el organismo y le ayuda a sanar diversas dolencias. El esfuerzo físico requerido es mínimo y funciona para cualquier persona mayor de 7 años, incluso las personas diabéticas, con problemas cardiovasculares.

El chef a casa Propone en su web : www.elchefacasa.com llevarles a casa menus equilibrados basados en las pautas dieteticas de "la dieta definitiva" que recomienda en doctor Jose Antonio campoy en su libro.Menus estudiados para no aburrirse de comer sano!!!!
Leer más...

LA ALIMENTACIÓN DE LA MUJER A PARTIR DE LOS 45

La mera cercanía de la menopausia provoca en la mujer una serie de cambios hormonales que tienen una evidente repercusión en su tipo de vida. De hecho, la obliga a efectuar cambios en su alimentación para adaptarse a las necesidades fisiológicas y a incorporar alimentos que quizás hasta ese momento no valoraba -ni precisaba- tanto. Una adaptación absolutamente necesaria.
Fuente:DISCOVERY SALUD http://www.dsalud.com/alimentacion_numero42.htm

Es muy importante que la mujer entienda que la menopausia es sólo una etapa más, una fase natural que marca el inicio de una nueva vida, más rica y madura pero igual de plena.
A fin de cuentas, no es más que el cese de la menstruación como resultado de la pérdida de funcionamiento ovárico. Algo que no aparece de la noche a la mañana sino que va produciéndose gradualmente y se acompaña de una serie de cambios en el organismo inducidos por la adaptación del cuerpo a la diferente producción de hormonas...........
LOS ALIMENTOS MÁS ADECUADOS
Hay algunos alimentos que deberían formar parte de la alimentación habitual de la mujer a partir de los 45 años y, sobre todo, en cuanto aparezcan los primeros síntomas de la menopausia. Es el caso de los:

-Alimentos ricos en fitoestrógenos.
Como la soja y sus derivados (miso, tofu, etc.). La soja, además, es rica en calcio y altamente proteica.

-Las verduras y frutas frescas.
Imprescindibles para una buena salud por su contenido en vitaminas, minerales y fibra. Son especialmente recomendables los cítricos, las fresas, el melón y el tomate por su aporte de vitamina C. Las verduras verdes como el brécol, el guisante y las crucíferas son recomendables por su aporte de calcio. Y las frutas y verduras amarillas (especialmente la calabaza, la zanahoria y el melocotón) son ricas en vitamina A por lo que ayudan a mantener en buen estado las mucosas y previenen el cáncer.

-Alimentos ricos en ácidos grasos omega 3.
Especialmente los pescados azules y los aceites elaborados con ellos así como los de onagra, colza, soja y germen de trigo, algunas verduras (espinacas, repollo, lechuga y brécol) y frutos secos (especialmente las nueces).

-Alimentos ricos en calcio: semillas de sésamo, frutos secos, nabos, brécol, leche y productos lácteos. Eso sí, tome los lácteos semidesnatados o desnatados. Basta un vaso de leche desnatada, dos yogures descremados o 35-40 gramos de queso al día.

-Los alimentos proteicos.
Los pescados -especialmente los azules-, las carnes magras y el pollo son los alimentos de elección como fuente de las necesarias proteínas. La carne debe tomarse sin grasa y se debe quitar la piel del pollo. Por supuesto, las carnes muy curadas y los ahumados deben evitarse no sólo por su contenido en grasas sino porque el proceso de preparación aumenta sus riesgos generales.

-Los cereales.
Además de una fuente fundamental de nutrientes son ricos en fibra por lo que deben ser parte fundamental de cualquier dieta y mucho más durante la menopausia.

ALIMENTOS A EVITAR
-Los alimentos grasos y los refinados.
Aumentan el nivel de colesterol y de triglicéridos.

-Los dulces.
El azúcar es azúcar, venga de donde venga. Se deben suprimir para evitar el sobrepeso ya que constituyen una fuente de calorías de utilización inmediata que el organismo transforma en colesterol.

-La sal.
Su exceso aumenta la retención de líquidos, ya de por sí acrecentada con la menopausia por lo que su uso debe moderarse y restringirse a la habitual en la cocina.

-Las bebidas alcohólicas.
El alcohol es un azúcar de muy fácil y rápida absorción que además de sus efectos nocivos sobre el hígado y ser un factor de riesgo de cáncer también contribuye al aumento de peso por lo que su consumo debe limitarse al clásico vaso de vino en las comidas.

-El café.
Aparte de sus efectos generales nocivos para el metabolismo, estimula el sistema nervioso central por lo que su uso debe limitarse y, en lo posible ser sustituido por descafeinados, manzanillas o infusiones de hierbas.


Leer más...

¿Quién es Masaru Emoto?


Masaru Emoto nació en Yokohama (Japón) y aunque en principio estudió Arte y Comunicación Internacional se interesó pronto por el estudio del agua. Hoy tiene 60 años, edita sus propias páginas informativas sobre el agua y es un experto mundialmente reconocido en el campo de la investigación sobre ella.

En Japón ya ha editado 12 libros sobre el tema, el último de los cuales lleva por título Mensajes del agua e incluye cientos de fotografías de moléculas de agua congelada.

Recientemente ha fundado en Suiza el Welt Institute for Subtile Energien (Instituto Mundial para las Energías Sutiles) al que pertenecen numerosos médicos y científicos de prestigio internacional. Entre sus próximos proyectos está crear institutos de investigación sobre el agua en Holanda y en la localidad suiza de Thun.

Leer más...

La estructura del agua cambia con el sonido, las emociones y los pensamientos:Masaru Emoto














Ya hemos explicado a nuestros lectores la enorme importancia que tiene el agua en la salud y cómo se puede activar, cromatizar, energetizar, dinamizar, magnetizar, ionizar, polarizar, oxigenar, ozonizar, solarizar, sonorizar, etc. Pues bien, en esta ocasión les hablamos de las investigaciones del doctor Masaru Emoto cuyas conclusiones están avaladas por microfotografías electrónicas que demuestran que una simple frase, emoción o pensamiento puede cambiar la estructura del agua. Un revolucionario descubrimiento con interesantes aplicaciones terapéuticas.
FUENTE/ DISCOVERY SALUD http://www.dsalud.com/numero52_3.htm

Sabíamos que el agua es fundamental para la existencia de la vida en la Tierra, que de ella depende nuestra salud y que, tratada de diferentes modos, puede curarnos de múltiples dolencias. También se nos había explicado que el agua tiene una especie de "memoria" donde almacena la información que le reportan los campos magnéticos generados por las sustancias -plantas, flores, etc.- con las que entra en contacto. Pues bien, gracias a Masaru Emoto hemos dado ahora un paso más en el conocimiento del elemento que compone el 70% de nuestro cuerpo y de nuestro planeta. Y es que este investigador japonés afirma que ¡la voz, los pensamientos y las emociones humanas pueden alterar su estructura molecular! Y para demostrarlo aporta más de 10.000 fotografías efectuadas a lo largo de numerosos años de investigación, algunas de las cuales pueden contemplarse en los dos volúmenes de su libro Mensajes del agua.

LOS MENSAJES DEL AGUA
Todo comenzó cuando en 1994 Emoto tomó unas muestras de agua de una fuente de agua pura situada en su país, congeló unas pocas gotas, las examinó bajo un microscopio electrónico de campo oscuro y las fotografió. Una vez reveladas las fotografías mostraron un hermoso hexágono cristalino parecido a un copo de nieve. Emoto tomaría entonces agua de un río contaminado, la congeló, fotografió unas gotas y comprobó que la imagen que aparecía en ellas era la de un turbio patrón sin forma reconocible, algo completamente desestructurado.
A aquellos experimentos iniciales seguirían tantos que Emoto afirma poseer hoy más de 10.000 imágenes de diferentes muestras de agua. Y gracias a sus fotografías -que para él y otros muchos científicos suponen la evidencia física del poder de nuestros pensamientos- y su experiencia como experto en el estudio del agua Emoto llega a afirmar que "el agua no sólo almacena información sino también sentimientos y conciencia, reaccionando a cualquier mensaje". Y agrega: "Toda la información que alberga la estructura se hace visible cuando se fotografía una gota de agua en estado de congelación".
En suma, para Masaru Emoto sus fotografías demuestran que los pensamientos, la voz y las emociones humanas pueden alterar la estructura molecular del agua. Y huelga decir que si las afirmaciones de este investigador japonés son ciertas el descubrimiento es trascendente ya que, como hemos comentado, tanto el 70% de nuestro cuerpo como el del planeta que habitamos es agua.

CRISTALES DE "AGUA CONSCIENTE"
Las miles de fotografías tomadas por Emoto en estos años pueden considerarse además un testimonio visualmente apreciable de las diferencias existentes entre "agua viva" y "agua muerta" o desestructurada. Así, cuando el agua está viva o se la expone a estímulos positivos muestra su estructura interna en forma de hermosos hexágonos con una variedad de presentación ilimitada. En cambio, cuando el agua está contaminada por sustancias nocivas o es expuesta a estímulos negativos su orden interno se perturba y su estructura cristalina se pierde. Lo que queda es una imagen distorsionada, deforme y sin fuerza luminosa. En el libro se pueden ver las fotografías que ilustran diferentes supuestos. Así, podemos ver que...
-...el agua tomada en fuentes y arroyos de montaña forma bellas estructuras cristalinas en contraste con los cristales deformados que conforman las muestras de agua polucionada o estancada.
-...las moléculas de agua expuestas a música clásica adoptan formas delicadas y simétricas muy similares a las que adoptan ante el sonido de la palabra gracias, al menos tanto en japonés como en inglés.
-...cuando las muestras de agua fueron sonorizadas con música heavy metal o expuestas a palabras negativas (¡Eres tonto!) o cuando se enfocaron sobre ellas intencionadamente pensamientos o emociones negativos (grabaciones de los discursos de Adolf Hitler), el agua no sólo no formó cristales sino que en su lugar se crearon estructuras caóticas y fragmentadas. Es más, cuando se expuso el agua a la canción Heartbreak Hotel -Hotel de la tristeza- de Elvis Presley los cristales helados se partieron en dos.
-...cuando el agua fue tratada con aceites florales aromáticos los cristales tendieron a imitar la forma de la flor original. Lo que parecería demostrar que el agua ha captado la información de la flor. Y otro tanto ocurre con las plantas medicinales. Un hecho que fundamenta mayormente la Homeopatía o la terapia con Flores de Bach.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS
Entienda el lector que estos descubrimientos de Emoto no se quedan en una anécdota más o menos sorprendente o divertida. Antes bien, sus hallazgos -como él mismo asevera- "pueden hacer factible el descubrimiento temprano de enfermedades, incluso con anterioridad a que se manifiesten de manera física; o a que, ya en su estado avanzado, se hagan visibles en un análisis de sangre".
Emoto llega considerar al agua como un ser "viviente", independientemente de si se encuentra en estado libre en la naturaleza o contenida en un organismo vivo. "Creo -afirma Emoto- que se pueden activar dentro del cuerpo humano procesos de autodepuración del agua celular de la misma forma que es posible hacerlo con el agua que está libre en la naturaleza. En ese sentido, he comprobado -tengo fotos que lo demuestran- que la más poderosa combinación de pensamientos en términos de capacidad de transformación y de sanación son 'amor' y 'gratitud'. Estas palabras y las emociones positivas que generan convierten cada una de las moléculas de agua que nos componen en una estructura hermosa y equilibrada. Por eso estoy convencido de que nuestras oraciones, meditaciones y afirmaciones ayudan a sanar."

PROPIEDADES CURATIVAS
En definitiva, lo descubierto por Emoto explica muchas cosas en el ámbito de la salud. Y abre muchas interrogantes nuevas. Por ejemplo, podría explicar que una persona enferme si es constantemente bombardeada con pensamientos y palabras negativas. Porque decirle a menudo a alguien -especialmente si es un niño- que es tonto, inútil o feo -entre otras críticas negativas-, ¿puede llevarle a desestructurarse físicamente? No ya que somatice lo que se le dice sino que tales expresiones puedan incidir directamente en su estructura molecular acuosa... ya que a fin de cuentas somos un 70% de agua. ¿Es posible? ¿Qué mecanismos contrarrestan eso en un ser vivo? Y, en sentido contrario, ¿puede la oración -y, por tanto, las palabras, sentimientos y pensamientos de quienes rezan- incidir en las moléculas de agua del enfermo, previsiblemente desestructuradas, y reestructurarlas?
Aún más, ¿puede -quizás por el fenómeno de resonancia- reestructurarse armónicamente el agua celular de una persona si ingiere agua viva, estructurada y armónica? Las investigaciones de Emoto así lo sugieren.
Desde luego, las posibilidades terapéuticas del agua empiezan a antojársenos, a la luz de lo que empezamos a saber, casi impensables.

IMÁGENES Y PALABRAS
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y quizás su valor resida en que en ocasiones una imagen se convierte en la más simple y convincente de las pruebas. En todo caso, si duda aún de que sus pensamientos, palabras y emociones pueden realmente modelar su salud e incidir en la de quienes le rodean eche un vistazo a las fotografías que publicamos de Emoto.

Leer más...

Y si hacemos un "SLUNCH".Nuevas tendencias gastronomicas.....


















Un poco más tarde que el horario del brunch , más completo que una simple merienda, el slunch es la nueva tendencia gastronómica del momento! Asi podríamos definir el slunch, esta nueva tendencia cuyo nombre ingles proviene de la contracción de “supper” y “lunch”. Empieza alrededor de las 16h ( En España habría que añadir unas dos horas por la costumbre del país de almorzar mas tarde y contar que seria sobre las 18h ) y se acaba por la noche . Pasando progresivamente de la merienda a la cena, y de lo dulce a lo salado….Es en realidad una merienda cena …

Ya no más cacahuetes, pistachos, chips salchichón pates y otros rústicos aperitivos…El slunch es más de tendencia “nouvelle cuisine”, con alimentos de calidad, productos autóctonos, frutas y verduras ecológicas. Es mucho más elegante, se sirven platos sencillos y ligeros elaborados con un toque de ingeniosidad. Es vistoso sano y sabroso. No se suele emplear platos ni cubiertos: el slunch se picotea. Es un tapeo. Solo se sirven platitos, raciones con pequeñas cantidades que se degustan como bocados.
Se empieza por una merienda tradicional. Se ofrecen pastelería refinada la elección de la repostería es muy importante Para que no se haga pesado el slunch. A base de mousse de frutas, galletas , tartaletas y biscochos para a continuación derivar hacia lo salado poco a poco..
Cuando toca el momento salado se dispone las tartas saladas o “ quiches”, las ensaladas, sopas frías o calientes etc …Las verduras son las estrellas de un buen slunch. Sobre las diez, once de la noche cuando el slunch llega a su fin y después de unas 4 o 5h de degustación, los « slunchers » corren el riesgo de sentirse algo llenos !!! una buena infusión será su mejor aliada para ayudar a la digestión y a olvidar estos pequeños excesos….Este picoteo ludico es ideal para los domingos, para acabar los fines de semanas entre amigos.Descubran este delicioso antidoto contra los bajones de los domingos por la noche, cuando ya va acabandose el week end. Un 99% de las personas odian los domingos por la noche, acabar con un agradable slunch es la mejor manera de volver a arrancar la semana con buen pie.
Quieren disfrutar de un "Slunch" en casa,llamen al chef a casa, www.elchefacasa.com, y soliciten informacion.
Leer más...

miércoles, 6 de enero de 2010

Alimentacion Bio - SI !!!!!!!

Alentar una agricultura y una ganadería que fomenten la salud de las personas, los seres vivos y la naturaleza ya no es una utopía. Los alimentos ecológicos ganan terreno incluso en plena crisis. ¿Por qué?

Alimentarse de forma exclusivamente biológica es costoso, por eso conviene saber distinguir qué alimentos tienen más riesgos y cuáles no.Ecológicos a ser posible


Carne y leche. En la grasa se acumulan restos de hormonas, medicamentos y antibióticos. Además, el ganado vive en condiciones de hacinamiento. La producción de carne es en general muy costosa tanto económica como ambientalmente.
Fresas. Las que se producen en invernadero y se venden fuera de temporada están probablemente más contaminadas. Y no se pueden pelar.

Melocotón y nectarina. Estas frutas de piel delicada se encuentran entre las que reciben una dosis mayor de diferentes productos químicos (en los análisis se han encontrado hasta 26 productos químicos). Las variedades más tempranas están más limpias que las veraniegas.

Manzana y pera. Cepillarlas o pelarlas no sirve para eliminar completamente los agentes químicos utilizados. Además, la piel concentra buena parte de las vitaminas, minerales y antioxidantes.

Cereales integrales. Como se toman con cáscara, son preferibles biológicos.

Pimiento. Los que se producen en invernadero fuera de temporada son los más cargados de productos químicos. No es raro que los análisis detecten niveles por encima de los permitidos. No obstante, en los dos últimos años han mejorado radicalmente los resultados.

Uva. Las viñas se fumigan con diferentes productos químicos. Lavarlas no elimina por completo algunos residuos, que penetran a través de la fina piel.

Lechuga. Como crecen a ras de tierra son muy vulnerables. Para protegerlas se utilizan plaguicidas potentes.

Zanahoria. En su cultivo se emplean algunos de los plaguicidas que estarán prohibidos a partir del año 2012. Limpiarlas y pelarlas no sirve de mucho.

Apio. Carece de piel que lo proteja y que permita limpiarlo eficazmente.

Convencionales de calidad

Cebolla. Están amenazadas por pocas plagas y son resistentes, por lo que requieren escasos plaguicidas.

Aguacate. La piel gruesa protege la pulpa comestible. Hay que seleccionar las piezas que todavía estén duras. Se pondrán en su punto en dos días, manteniéndolas a temperatura ambiente.

Maíz dulce. Los granos suelen estar muy bien protegidos por las hojas. El problema ambiental del maíz es el abuso de fertilizantes durante su desarrollo.

Piña. Como en el aguacate, la piel protege el interior. Las piezas mejor tratadas son las que desprenden un suave olor aromático y dulce.

Mango. La pulpa está limpia de plaguicidas. Conviene elegir los que muestren un color más brillante y un aroma agradable.

Espárrago. Los espárragos no resultan apetitosos para los insectos, por lo que se les aplican pocos plaguicidas o ninguno. De todos modos, hay que lavarlos bien.

Guisante. Es uno de los alimentos que repetidamente aparece con una carga muy baja o nula de tóxicos, probablemente gracias a la protección de la vaina.

Kiwi. Su piel es una barrera infranqueable tanto para los insectos como para los insecticidas. Conviene elegir los de origen más cercano.

Calabaza, berenjena y sandía. Son plantas muy resistentes e impermeables a los plaguicidas.

Brécol. Como el resto de las coles, no sufre grandes amenazas. Prácticamente no requiere el uso de plaguicidas. Sin embargo, el agua de riego puede ser origen de contaminaciones.

Claudina Navarro y Manuel Núñez
revista cuerpo mente : Temas destacados Enero Nº 213



Leer más...

El apio sus propiedades













El Apio tiene un sinfín de propiedades gracias a su gran cantidad de nutrientes y, a la vez, a su bajo nivel calórico o sea depura, nutre y no engorda. ¿Ya sabías que el apio es ideal cuando buscamos depurar nuestro organismo y remineralizarnos a la vez?

Propiedades del apio
Gran remineralizante.
El apio es de gran ayuda en la hipertensión arterial ya que es rico en Potasio, dilata los vasos renales, aumenta la cantidad de orina y calma el sistema nervioso.
El apio tiene propiedades laxantes gracias a su fibra.
Ofrece efectos tranquilizantes, gracias a su contenido en ftálida.
Buen depurativo ya que tiene un efecto muy alcalinizante de la sangre (elimina el ácido úrico y otras toxinas del organismo)
Baja las tasas de ácido úrico y de colesterol.
El apio es ideal en el tratamiento de los problemas cardiovasculares (disminuye la presión arterial, baja el colesterol y tiene un efecto suavemente tranquilizante)
Sus efectos neutralizantes combinados con su aporte en silicio ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo (artrosis, artritis reumatoide)
Información nutricional del apio (por 100 g. crudos)
El apio es un alimento rico en Potasio (320 mg.)
Ácido Fólico y vit. C.
Contiene 41 mg. de calcio.
50 mg. de betacaroteno.
Sólo tiene 7 calorías.
¿Sabías que el apio...?
El apio es aconsejado en los tratamientos de acné, ya que al colaborar como depurador de la sangre, mejora dichos síntomas.

Autor: Mireya Olmo
Articulista de Enbuenasmanos
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=537




Leer más...

La cebolla sus propiedades













La cebolla es un alimento bastante habitual en la mayoría de las culturas y quizá por eso no valoramos tanto sus propiedades y su aporte de nutrientes. Su riqueza en nutrientes como el Azufre la hacen ideal en problemas de piel, el cabello y asma

Propiedades de la cebolla
Sus propiedades son muchas, sobre todo si se consume cruda ya que la mayor parte de sus propiedades terapéuticas están en las sustancias volátiles que son las que nos hacen llorar cuando las cortamos.

Aquellas personas que no toleran la cebolla cruda pueden aliñarla con aceite de oliva (pica menos) o bien comer poquita pero más a menudo o tomarla ligeramente cocida.

Tiene un gran efecto alcalinizante sobre nuestro organismo lo que ayuda a remineralizarnos y eliminar las toxinas más fácilmente.

La cebolla es un buen diurético y está por ello muy bien aconsejada cuando hay edemas, hinchazones o cualquier problema de las vías urinarias.

Los hombres deben aprovechar que también beneficia a la próstata.

Ayuda en los reumatismos ya que favorece la eliminación del ácido úrico.

Su riqueza en Azufre y otros compuestos azufrados hacen que sea especialmente indicada para fortalecer el cabello y mantener una piel más sana.

Estos mismos compuestos azufrados y sus flavonoides le confieren también un gran poder bactericida y es así un gran desinfectante natural. En casos de tifus, gripes, disenterías, resfriados y otras infecciones siempre será de gran ayuda el tomar mucha cebolla.

Nuestro sistema nervioso también se beneficiará del contenido en fósforo y azufre de la cebolla. Por ello se recomienda tomar mucha cebolla a personas con depresión, agotamiento nervioso o insomnio.

A nuestras arterias "les encanta" la cebolla ya que gracias a sus minerales favorece su elasticidad y además las mantiene limpias de grasas como el colesterol. Es por este motivo muy indicada en cualquier problema cardiovascular así como en la hipertensión.

Los asmáticos deberían tomar cebolla cada día ya que sus efectos sobre esta enfermedad están muy bien documentados. Y es que la cebolla, gracias a su riqueza en Tiosulfinatos, alivia la constricción de los bronquios. Además es muy rica en Quercitina que también alivia las alergias (que son otro factor que complica el asma) Por si fuera poco, antes hemos comentado su gran poder bactericida que ayudará a los asmáticos a hacer frente a las infecciones respiratorias que a menudo se les complican y terminan en una crisis asmática.

Información nutricional de la cebolla (por 100 g.)
1,3 g. de Fibra.
23 Calorías.
0,9 de Proteínas.
140 mg. de Potasio.
31 mg. de Calcio.
32 mg. de Fósforo.
25 mg. de Vitamina C.
Muy rica en Azufre.
¿Sabías que la cebolla...?
Entre capa y capa de la cebolla hay una especie de tela muy fina. Si la aplicamos sobre una herida esta cicatriza más rápido y se reduce el riesgo de infección.

Otro uso tradicional muy eficaz es cortar una cebolla grande por la mitad y dejarla en nuestra mesita de noche junto a nuestra cama cuando tenemos resfriados, dificultad en respirar o mucha tos.

Autor: Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=236

Leer más...

El ajo sus propiedades












El ajo es uno de los medicamentos más potentes que nos ha regalado la madre Naturaleza gracias a sus nutrientes y amplísimas propiedades o beneficios. ¿Sabías que el ajo es junto al aceite de oliva uno de los pilares básicos de la dieta Mediterránea?

Propiedades del ajo
El ajo es un eficaz depurador y fluidificante de la sangre, por su contenido en ajona.
El ajo reduce el nivel de grasa y colesterol, gracias a su aporte en alicina.
El ajo ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el Corazón y a las Arterias dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol.
El ajo posee efectos antibacterianos.
El ajo purifica las mucosas, pulmones, nariz y garganta.
El ajo en uso tópico, su jugo es un estupendo germicida.
El ajo previene el cáncer de estómago.
El ajo colabora en la mejoría de todas las infecciones.
Información nutricional del ajo
Su contenido en alicina lo convierte en un alimento con grandes propiedades terapéuticas.
Su aporte en ajona, sustancia volátil que se obtiene al ser machacado, lo hacen un aliado contra los coágulos de sangre, recomendándose en enfermedades cardiacas.
Por su alto contenido en potasio, colabora en la eliminación de toxinas.
Ofrece Magnesio, el cual ayuda en la reducción de azúcares y en menor cantidad calcio, hierro, selenio, sodio y zinc.
¿Sabías que el ajo...?
"En muchos pueblos de España, cuando alguien estaba enfermo le colgaban un collarcito alrededor del cuello, hecho de ajos pelados atravesados por un hilito".




Autor: Mireya Olmo
Articulista de: http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=69
Leer más...

La alimentación , la 3ª medicina: bases de la dieta de Jean Seignalet


Para el doctor Francés jean Seignalet conocido autor del libro “ la alimentación , la 3ª medicina” la principal causa de la mayoría de las enfermedades reumatoligicas, neuropsiquiatrícas y autoinmunes además del origen de más del 65% de los canceres-entre otras patologías- esta en el “ensuciamiento de las células”.

”.”Ensuciamiento” que provoca los daños en el ADN que las lleva a cancerizarse y que está causado principalmente por las macromoléculas bacterianas y alimentarias procedentes de la alimentación moderna que traspasan el intestino delgado y terminan acumulándose en el organismo……
Fuente : http://www.dsalud.com/numero78_3.htm
Leer el articulo completo en discovery salud es muy interesante

Bases de la dieta


JEAN SEIGNALET ejerció como médico y catedrático en el Hospital de Montpellier (Francia). Fue director durante 30 años del departamento de trasplantes de su Hospital, y pionero en el trasplante de órganos y tejidos, en especial los renales. Su extensa formación como médico y biólogo le permitió elaborar una teoría global que relacionase gran parte de las enfermedades autoinmunes con la alimentación moderna, diseñando una dieta que aplicó con gran éxito a sus pacientes. Inicialmente diseñó una dieta para eliminar los posibles estimulantes del sistema inmune en enfermedades autoinmunes, especialmente en las reumatológicas: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, enf. de Behcet…. Los buenos resultados obtenidos le animaron a aplicar su dieta a enfermedades autoinmunes de otras especialidades, y posteriormente incluso a otras enfermedades de causa no conocida. Los resultados de esta dieta sobre varias enfermedades se muestran aquí. En 1998 publicó “L´Alimentation ou la Troisième Médecine” (La alimentación, la tercera medicina), en el que expone las bases de una dieta sana y curativa/preventiva para muchas enfermedades, basada en su experiencia sobre más de 400 pacientes seguidos durante un largo periodo de tiempo.
JEAN SEIGNALET plantea su propuesta de dieta siguiendo una idea básica: algunos alimentos modernos están modificados respecto a los alimentos “ancestrales”, mientras que nuestro sistema digestivo no se ha modificado. Esta modificación de los alimentos viene dada por la alteración genética provocada por la agricultura, en el caso de algunos cereales, o bien por la cocción a altas temperaturas, que modifica la estructura de las proteínas. Así, las proteínas que ingerimos pueden no ser digeridas por completo, alterando el equilibrio de la flora intestinal y pasando de una flora de fermentación (fisiológica) a una flora de putrefacción (no fisiológica). Esta alteración de la flora y del contenido intestinal genera toxinas que se absorven y alteran el equilibrio del organismo. Esta alteración puede venir por la eliminación de este exceso de toxinas, en el caso de las enfermedades de eliminación, por el acúmulo de estas toxinas en determinados órganos, en las enfermedades por acumulación, o por la estimulación del sistema inmune por proteinas extrañas, en el caso de las enfermedades autoinmunes. La filosofía de la dieta consiste en ingerir alimentos que no estén modificados, y que por lo tanto sean totalmente asimilables.
Principios básicos:
• Exclusión de los cereales, con algunas excepciones.
• Exclusión de la leche animal y sus derivados.
• Consumo preferente de productos crudos (más del 70% de la dieta debería ser cruda).
• Uso de aceites vírgenes, obtenidos por primera presión en frío.
• Prioridad a los productos biológicos.
• Consumo frecuente de probióticos
EXPLICACIÓN:
1.- Los cereales:
- Prohíbe el consumo de los cereales modernos, ya que éstos están mutados debido a la selección de la agricultura. Se sabe que el trigo moderno tiene 21-23 cromosomas, mientras que el trigo “ancestral” tenía 7. Esta modificación afecta a la estructura de sus proteínas, que pueden actuar como toxinas al no ser digeridas por completo. Estas toxinas actúan también en el intestino, modificando la flora intestinal y creando una flora de putrefacción que afecta a la pared intestinal y crea todavía más toxinas.
- El trigo es peligroso, por las razones arriba descritas. Hay que eliminar por lo tanto los alimentos que lo contienen: repostería, pan, pasta italiana, cuscús, bulgur… No es válida la espelta, que a pesar de publicitarse como trigo ancestral, tiene 22 cromosomas. Tampoco es válido el kamut por las mismas razones. Tan solo la variedad escanda menor es válida, ya que esta sí contiene 7 cromosomas.
- El maíz es peligroso por las mismas razones que el trigo: el maíz original no medía más de medio metro, mientras que la planta moderna mide hasta tres metros.
- La cebada, el centeno y la avena son de la familia del trigo: deben ser excluidos.
- El arroz está aceptado. Ha permanecido en su forma salvaje prehistórica y la experiencia clínica demuestra que raramente es nocivo, incluso cocido.
- El trigo sarraceno es muy bien tolerado por los pacientes y está autorizado. Es probable que también el sésamo sea muy bueno.
- Sobre los cereales africanos (mijo, sorgo…) y otros (amaranto, quinoa…), Seignalet no tiene opinión definida. Probablemente no sean nocivos, ya que nunca han llegado a cultivarse de forma masiva. Estudios recientes indican que el mijo también es un cereal mutado, por lo que debería excluirse.
- Es posible utilizar harina, pero de los alimentos aceptados: harina de trigo sarraceno, quinoa, soja, garbanzos, arroz, plátano…
- No está permitida por lo tanto la pasta italiana tradicional (hecha a base de sémola de trigo) ni el cus-cus, ni el bulgur. Existen muchos otros alimentos que contienen trigo o otros cereales prohibidos, esto se descubre al leer los ingredientes de los alimentos.
- El almidón de maíz y de trigo sí que están permitidos, ya que no contienen proteínas si están purificados.
2.- Las leches animales:
La leche de vaca es un alimento muy nutritivo…para un ternero en época de crecimiento. Los humanos digerimos tan solo la leche de nuestra especie, y en época de lactancia. La proteína principal de la leche, la caseína, es difícil de digerir por completo, ocasionando los problemas mencionados más arriba.
- Prohíbe la leche animal (vaca, cabra, oveja…) y sus derivados (mantequilla*, queso, nata, yogur…).
* Es posible que un derivado de la mantequilla utilizado principalmente en la India, el ghee, sí esté permitido, ya que se trata de una mantequilla clarificada que ha sido purificada eliminando la proteína y la lactosa. Aunque no se mencione en el libro, es probable que este derivado sí esté permitido, ya que la prohibición de la leche viene de la dificultad de digerir su proteína. De todas maneras, se debería ser moderado en su consumo, ya que contiene sobretodo grasas saturadas. El ayurveda la considera un alimento medicinal, aunque esto no esté apoyado por ningún estudio científico.
- Esta supresión no provoca carencia de calcio, ya que los alimentos que consumimos ya tienen calcio en abundancia, y el organismo absorverá el calcio según sus necesidades. Más información aquí.
- La leche y el yogur de soja son buenos sustitutos de los lácteos clásicos. También existen otras leches vegetales: de almendras, avellanas, arroz…
3.- La carne:
- Es preferible consumir la carne cruda (carpaccio, steak tartare…) o bien poco hecha.
- Las charcutería cruda está permitida (jamón serrano, salchichón, chorizo, salchichas, salami…) y no lo está la charcutería cocinada (jamón cocido, morcilla, etc.).
- El auténtico foie-gras (hígado de pato-oca) está permitido, ya que su grasa es beneficiosa. No así el paté común, que suele contener leche y harinas.
4.- El pescado:
- Al igual que la carne y los huevos, cuanto menos hecho mejor. Aun así, el pescado cocinado es menos peligroso que la carne cocinada. Se puede cocinar al vapor, confitado…
- Los mariscos están permitidos. Y si son crudos (ostras…) incluso aconsejados.
5.- Los huevos:
Mejor crudos o pasados por agua, no duros.
6.- Verduras y frutas:
- Todas las verduras y frutas están autorizadas. Hay que consumirlas en gran cantidad.
- Las legumbres secas o leguminosas están autorizadas como las verduras, se permite como excepción la cocción en olla a presión.
7.- Frutos secos:
Aconseja que se consuman muchos: higos, dátiles, almendras, nueces, avellanas, olivas… Pero siempre crudos, nunca tostados.
8.- Otros alimentos:
- Seignalet aconseja la miel y el polen. También los granos germinados de leguminosas (soja, lentejas, etc.).
- El chocolate tiene que ser chocolate negro, biológico y que contenga azucar integral.
- El azúcar blanco debe ser eliminado en beneficio del azúcar integral, mucho más rico en minerales y vitaminas.
Probablemente en el libro no se insista lo suficiente en los peligros del azúcar blanco para la salud. Considero que es tan importante eliminar por completo el azúcar refinado de la dieta como en el caso del trigo y la leche. En esta página alertan sobre los múltiples peligros de azúcar blanco, ya que potencia varias enfermedades y se ha involucrado en el origen del cáncer, juntamente con otros factores. A algunas personas les puede resultar difícil psicológicamente renunciar a lo dulce, pero una vez el cuerpo se habitúa, se deja de tener la necesidad de consumir cosas endulzadas y se disfruta del verdadero sabor de los alimentos.
9.- Los aceites:
Seignalet aconseja los aceites siguientes:
- el de oliva porque aporta acidos grasos monoinsaturados.
- los de nuez, soja y colza que aportan ácido alfa linolénico.
- los de onagra y borraja que aportan ácido beta linolénico.Pero para él cualquier aceite es bueno para la salud siempre que sea virgen y extraído de primera presión en frío.
10.- Los condimentos:
Todos autorizados: sal, pimienta, vinagre, limon, ajo, perejil, mostaza, curry… Recomienda limitar el consumo de sal al mínimo y que esta no sea refinada sino sal completa (Sal Maldon…)
11.- Las bebidas:
- El agua de grifo y las aguas minerales nos aportan oligoelementos y minerales.
- Excluye las bebidas ricas en azúcar blanco: soda, zumos de gran consumo.
- La cerveza está excluída, porque contiene proteínas de la cebada.
- Tolera el café y el té en cantidades razonables.
- Recomienda el consumo de achicoria.
- Autoriza todas las bebidas alcohólicas (salvo la cerveza) en cantidades moderadas.
OTRAS RECOMENDACIONES
- Evitar al máximo la cocción de los alimentos. Comer muchos alimentos crudos, y cuando sean cocinados, que lo sean por debajo de los 110º C o incluso 100º C, por cocción a vapor dulce. A partir de esas temperaturas (y sobre todo, a más de 200º C) se crean numerosos mutágenos, células de Maillard e isómeros, que se convierten en toxinas una vez entran en nuestro organismo.
- Está permitido sofreir, estofar, cocer al vapor, o al horno dulce, ya que todos estos métodos no alcanzan temperaturas muy altas.- No se recomienda freir (se alcanzan 200ºC o más), y la cocción a horno tradicional (hasta 280ºC).
- Consumir con moderación los alimentos ahumados por su efecto cancerígeno sobre el estómago.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE ESTE RÉGIMEN
- No fumar.
- Hacer ejercicio con regularidad
- Tomar probióticos para regular la flora. Normalmente los probióticos se encuentran en farmacias o tiendas de dietética, en forma de cápsulas que contienen flora intestinal beneficiosa (Lactobacillus acidophilus, L. caseii, L. salivarius, L. plantarum, Bifidobacterium lactis, B. longum…). No es preciso que las cápsulas dispongan de todas estas variedades, pero sí hay que ser constante con la toma de los probióticos, sobre todo al principio de la dieta. Es aconsejable tomarlo antes de las comidas.
No queda claro en el libro durante cuanto tiempo es preciso tomar el probiótico. En general, creo que es especialmente importante al inicio de la dieta, y siempre que esté siguiendo un tratamiento antibiótico, para regenerar la flora intestinal. También existe una alternativa no láctea a las cápsulas, el kéfir de agua. En esta página podéis aprender como hacerlo vosotros mismos en casa, es muy sencillo siempre que consigáis obtener los gránulos de kéfir, los regalan en muchos herbolarios.
También:
- Probablemente, a pesar de no ser mencionado en el libro del Dr. Seignalet, sea muy beneficioso efectuar una depuración interna de los órganos principales, especialmente del hígado y el riñón. Dado que estos dos órganos son los principales encargados de la depuración de las toxinas, es posible que años de una dieta inadecuada haya saturado su capacidad de eliminación. A título personal, creo que depurar estos órganos puede ser efectivo en los casos en que la dieta no sea suficiente, o incluso potenciar su efecto cuando la dieta tiene un efecto parcial. Se puede encontrar más información sobre la este método aquí, esta página cuenta con un foro donde las personas que han hecho las limpiezas hepáticas y renales explican su experiencia.
Recientemente, la nutrición ortomolecular ha adoptado los principios del Dr. Seignalet para su práctica clínica. La nutrición ortomolecular añade a la dieta básica del Dr. Seignalet el conocimiento sobre la adición de vitaminas y oligoelementos a la dieta, para cubrir las deficiencias secundarias a una nutrición desequilibrada. Recomiendo el libro “La nutrición ortomolecular: Revoluciona tu salud con la medicina del siglo XXI“, de Cala Cervera, para los que quieran tener más información sobre el tema.
Este es un régimen que exige a la persona entender en base a qué razonamiento se le aconseja esta forma de alimentación para mejorar su salud, y tiene que echar mano de su inteligencia y su fuerza de voluntad para cumplirlo correctamente.

FUENTE : http://dietaseignalet.wordpress.com/bases-de-la-dieta/



Leer más...

martes, 5 de enero de 2010

La "Galette des Rois" o la version francesa de nuestro Roscón de reyes













La “Galette des Rois” es una tradición típicamente francesa que ya existía en el siglo XIV. Es el equivalente del Roscón de Reyes en España
Durante mucho tiempo el día 6 de Enero fue más importante que el día de noche buena. Como muchas fiestas cristianas, la fecha de la Epifanía corresponde a una antigua fiestas pagana. Antiguamente , los Romanos festejaban las Saturnales.

Estas fiestas duraban 7 días y todo era permitido. Esta fiesta rendía homenaje a la victoria de la luz sobre la oscuridad de los largos días de diciembre, y “ la fève” (la figurita en el interior de la galette), que se encuentra en el interior de la galette , simbolizaba el renacimiento y la riqueza de las futuras cosechas. Esta costumbre romana consagraba el que encontraba la fève en rey por un dia. A esta ocasión los soldados, sorteaban el nombre de un condenado a muerte que se convertía en rey durante las festividades , y cuando acababan la sentencia se ejecutaba.
La palabra Epifanía proviene del griego y significa aparición. Celebrado el 6 de enero, esta fiesta corresponde a la presentación de Jesús a los reyes magos , doce días después de su nacimiento .

Volviendo a la tradición de la Galette de Rois, la leyenda cuenta que la primera “ fève” fue un anillo que se cayo en la masa mientras “peau d ane” (heroína de un famoso cuento infantil de Charles Perrault) elaboraba la Galette….
La tradición de “la fève” remonta al siglo XIII, simbolizaba los secretos de la vida y poco a poco paso de ser monedas de oro a pequeños objetos de porcelana en forma de rey , reinas,jesus y mas.
De pequeño Louis XIV decía “seré dos veces rey” , esperando encontrar la “la fève”. Mucho antes el rey LOUIS III, duque de Borbón, ofrecía a niños pobres un trozo de galette que contenía la “fève”, los coronaba, los vestía con ropa de reyes, les daba dinero y los mandaba a la escuela…..
En 1521, la costumbre de la Epifanía, puso en peligro la vida de François Ier , a lo largo de una guerra en broma contra el duque de Saint-Pol quien había heredado “la fève”. Este simulacro de guerra tuvo lugar de noche a base de lanzamientos de huevos y de tartas, hasta que una antorcha que iluminaba el campo de batalla cayo encima de la cabeza del rey François Ier quemándolo .
La galette es plana y redonda y al origen estaba hecha de una masa mucho más pesada , que poco a poco se fue aligerando para dar muchas versiones distintas en función de las regiones donde se elabora.
La versión elaborada con masa de hojaldre hizo de la galette des Rois una tarta deliciosa y mucho mas ligera con un inconfundible olor a mantequilla. Fue la segunda esposa del Rey Henri IV, Marie de Medicis, quien al dejar Italia , trajo la receta de una crema a base de almendras, elaborada por el cocinero de su mas fiel pretendiente, el Conde Frangipani. La receta gusto en la corte Francesa de la época y hoy en dia se sigue elaborando a base de esta crema de almendra que se llama “Frangipane” .

Muy importante : la tradición dice que es el más joven de la reunión quien debe repartir los trozos de tarta a los invitados…..


Leer más...

sábado, 2 de enero de 2010

Ensalada Campesina


Dicen que en Grecia se comen más verduras que en el resto de los paises europeos. Concretamente las ensaladas también son muy consumidas por los griegos y cuentan con una amplia variedad de ellas. En los restaurante es habitual encontrar ensaladas como mezédes o como acompañamiento de platos de carnes y pescados, pero no como platos individuales.
Como ya se ha nombrado cuentan con una gran variedad de ensaladas, sin embargo, son muchos los ingredientes que forman parte de todas ellas como el aceite de oliva o de una gran mayoría como el queso, las aceitunas, los tomates o el pepino. Es muy habitual también que se utilicen hierbas para aliñar las ensaladas tales como el tomillo o el orégano y, por el contrario, puede resultar curioso el hecho de que no sea muy frecuente el uso de la lechuga en la elaboración de las ensaladas.

Veamos ahora la receta de una sabrosa, equilibrada y sencilla receta de Ensalda Campesina con Feta, en griego Horiátiki Saláta.


Ensalada Campesina

Ingredientes

- 2 Tomates
- 1 Pepino
- 1 Pimiento verde
- 1 Cebolla
- 150 gr. de queso feta cortado en dados
- ½ cucharadita de orégano
- ½ cucharadita de tomillo
- Aceite de oliva
- Vinagre
- Sal
- Pimienta negra
- Aceitunas negras

Dificultad: fácil

Elaboración

- En primer lugar lavamos y secamos todas las verduras que se van a utilizar.

- Después las vamos preparando, cortamos los tomates en octavos, el pepino en dados pero sin pelar, el pimiento verde en tiras después de quitar las pepitas y la cebolla en juliana. Añadimos también algunos trozos del queso feta reservando unos cuantos para adornar al final.

- Disponemos todas las verduras en una ensaladera y aliñamos con el aceite de oliva, el vinagre, la sal y la pimienta. Las cantidades dependen de los gustos individuales.

- Añadimos también el tomillo y mezclamos bien pero con cuidado para no estropear demasiado las verduras.

- Por último se agrega encima de las verduras los trocitos de queso feta cortados y las aceitunas negras (o de otro tipo si se prefiere) y se espolvorea con el orégano.

Una sencilla receta que puede ayudarnos a variar nuestras ensaladas para que los platos de verduras, a veces no tan deseados, no se conviertan en una rutina o en aburridos platos.
Fuente:http://sobregrecia.com
Leer más...

Gastronomía cretense, dieta de los dioses

Según la mitología griega, néctar y ambrosía eran la bebida y el alimento de los dioses. Algo debe haber de cierto en Creta, una de cuyas mayores contribuciones a la Humanidad es su dieta, que asegura larga vida y buena salud desde hace siglos.


La dieta cretense se basa en los productos de la tierra y se ve enriquecida con hierbas aromáticas; para endulzar se utiliza la miel y los vinos son artesanales o elaborados en casa. Es una dieta que contiene poca carne, aunque en las últimas décadas la han ido incorporando. Toda la isla, y en especial la ciudad de Chania, están centrando su atención en la recuperación y actualización de las costumbres alimenticias del pasado y los métodos artesanales de cultivo para conseguir productos de excelente calidad, a partir de la estimulación de la bioagricultura y las buenas prácticas ambientales.

La base de la dieta mediterránea es el aceite de oliva: virgen, de excelente calidad y sin agregados, es beneficioso para el corazón y para el buen funcionamiento de todos los órganos. La cultura del vino que tiene más de cuatro mil años en Creta, ofrece vinos armónicos con el clima de la isla que contienen alto grado de antiácidos.


Otros productos de la tierra en Creta son los cítricos, castañas y pistachos. Por otra parte, un papel protagonista juegan las hierbas aromáticas, de uso culinario y terapéutico que se emplean en la preparación de medicinas alternativas, comidas y bebidas.

Si bien la leche no es muy importante en la alimentación cretense sí lo son los quesos de cabra, que se consumen en grandes cantidades y muchas variedades. La miel proviene del néctar natural de flores de la región y toda la elaboración se hace por métodos naturales y artesanales.

La cultura gastronómica de Creta viene desde los tiempos más remotos. Pero los hallazgos arqueológicos muestran que ya en la época minoica tenía casi las mismas características que en la actualidad, llegando a conformar un verdadero patrimonio cultural del que los cretenses se sienten muy orgullosos.

Así pues, si emprendemos viajes a Chania no podemos abandornarla sin disfrutar de todos los aromas y sabores de su gastronomía: dako, caracoles bumburitus, staka, los quesos, kalchiunia, ajinosalata (ensalada de erizos), kakavia (sopa de pescado), dopio rifi (cabra) y conejo, muy bien acompañados por los vinos de Creta y, para finalizar, una copita de la digestiva Chikudia (raki) o el licor “Eronta” que se bebe caliente.
Fuente: Adriana Kreiman http://sobregrecia.com
Leer más...

Origen de la dieta mediterránea:

La dieta cretense podría ser una leyenda sin embargo, los habitantes de esta isla del Mediterráneo lo usan como un método de alimentación desde hace un largo tiempo.
De hecho, un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) realizado durante más de 15 años en Creta en los años 50 ha demostrado que la esperanza de vida de sus habitantes era la más alta en el mundo occidental.

De hecho, el estudio científico asombro a la comunidad científica. Este último concluyó afirmando que la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares fue menor en Creta. Por el contrario, Finlandia, los Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en este campo, mientras que los niveles de colesterol fueron comparables!
Ampliando el debate, se llegó a conclusiones que los cretenses eran protegidas, por algo de origen se desconocido. Fue entonces cuando los especialistas despues de barajar varias hipotesis,se pararon en la alimentacion. Se acababa de poner el dedo en la "dieta de Creta" a base de aceite de oliva, pescado (cuatro veces por semana), verduras y frutas frescas, poca carne, queso de cabra.
Esto se llama "milagro de Creta". Este plan también tiene la particularidad de acostumbrar al cuerpo a una dieta saludable, CUALITATIVA y no cuantitativa.
Así que, señoras y señores, para prolongar su vida y ya no sufrir las privaciones impuestas por los regímenes demasiado estrictos basen su alimentacion en el modelo de La dieta cretense se centra principalmente en las plantas, las verduras y frutas frescas solamente.Usted debe saber que las frutas y hortalizas tienen una gran cantidad de vitamina E y C, son ricos en fibra, promover la saciedad, que evita el estreñimiento y ayudar a restaurar el equilibrio intestinal.
Por último, regulan el colesterol, especialmente el malo, y el equilibrio de sodio y potasio en nuestro cuerpo. Hay que consumir al día 400 g de frutas preferentemente crudas 400 gramos de hortalizas para proporcionar las vitaminas, minerales, oligoelementos y fibra que necesita el cuerpo.

Las virtudes de los cereales, leguminosas y alimentos ricos en almidónArroz, lentejas, soja - llamado azúcares lento - contienen hidratos de carbono, proveedor de energía.
Granos (quinoa y todo tipo de granos) y leguminosas (leche de soja) son fuentes de proteínas y son bajos en grasas malas, lo que impide su almacenamiento en el cuerpo y aumento de peso.

Prohibición de la carne roja y productos lácteos de vaca
Hacer hincapié en las carnes blancas, como las pintadas, los pollos, pavos, gansos, conejos.
Para el queso, elija una pequeña cantidad de queso fresco de oveja, de cabra, queso feta.
En cuanto al yogur, que pueden ser consumidos diariamente como rica en calcio y bajo en ácidos grasos saturados que reducen el colesterol.
Por contra, es preferible limitar el consumo de leche entera y elegir la leche semidesnatada o desnatada.

Viva el aceite de oliva:
Cuidado con la deshidratación!

La sensación de sed disminuye con la edad, pero no las necesidades de agua.
Leer más...